Otro dato que impacta en todo el mundo. La Iglesia de Nueva York, la segunda arquidiócesis de Estados Unidos, reconoció que al menos 120 sacerdotes acusados de abusar sexualmente de niños o de consumir imágenes y archivos de pornografía infantil, trabajaron allí durante varias décadas sin ser denunciados o descubiertos
En el indignante listado aparecen figuras de renombre como el ex cardenal de Washington, Theodore McCarrick, sacerdote y obispo auxiliar en territorio neoyorquino, quien fuera «expulsado» por la Santa Sede por sus abusos homosexuales y a menores recientemente y décadas después de haberse desempañado sin inconvenientes pese a las denuncias preexistentes en su contra.
La lista fue publicada en el portal de la arquidiócesis, que incluye también a obispos, maestros de escuela secundaria, un capellán integrante de los Boy Scout, y precisamente el del conocido ahora ex cardenal McCarrick. La presencia de profesores secundarios también fue motivo de preocupación e indignación ante tantos años de personajes nefastos sin ser descubiertos, lo que podría haber acumulado muchas más víctimas que aun hoy no han radicado denuncia alguna.
Varios de los nombres que aparecen en listado ya son personas fallecidas. Y dicho documento pertenece a una de las principales diócesis estadounidenses, lo que eleva el nivel de preocupación en todo el país. Así lo deslizó el cardenal Dolan, quien aseguró que «la vergüenza se ha abatido sobre nuestra Iglesia a causa del abuso sexual de menores. Pedimos perdón por la falta de esos clérigos que traicionaron la confianza depositada en ellos para proteger a los jóvenes. Es mi sincera oración que juntos podamos ser sanados como una familia de fe».
Para muchos, y pese a que para los investigadores y los abogados de las víctimas la publicación de la lista es un paso positivo, el famoso listado todavía es incompleto porque no incluye a miembros del orden religioso que trabajaban en las iglesias y en las escuelas de la arquidiócesis, aunque algunas órdenes habían publicado sus propias listas de acusados. Sin embargo, tampoco enumera a los sacerdotes ordenados en otro lugar y que luego sirvieron en Nueva York.
Joseph Zwilling, portavoz de la Arquidiócesis, aseveró que «lo importante es que hemos publicado todos los nombres de los sacerdotes que tienen una acusación creíble y motivada contra ellos como así también de aquellos que se encuentran en espera de una decisión de la Iglesia sobre las acusaciones que pesan en su contra».
Para los damnificados, en 2016 se creó el Programa Independiente de Reconciliación y Compensación para establecer cómo se indemnizaría a las víctimas de los sacerdotes, cuyo programa ya pagó 65 millones de dólares a más de 350 personas en los últimos tres años. El listado incluye a los sacerdotes ordenados entre 1908 y 1988, con lo cual muchos de ellos ya fallecieron.
Sin embargo, la mayoría de los presuntos abusos ocurrieron en las décadas del ’70, del ’80 y principios de los ’90, aunque según la arquidiócesis hubo dos acusaciones de abuso sexual por parte del clero activo desde 2002, lo que llevó a abrir nuevas investigaciones sobre presuntos responsables en los últimos años.